
En sus épocas de liceal, escribía, diagramaba y repartía entre sus amigos el "Boletín Uruguayo de Cultura General", una burda copia del semanario "Misia Dura" escrita a máquina con fotos recortadas y pegadas en las hojas tamaño oficio que su padre robaba de su trabajo, con goma arábiga del mismo origen, y engrampadas también gracias a la involuntaria generosidad de los empleadores de su progenitor.
Posteriormente, pero siempre durante su adolescencia, integró la secretaría de propaganda del Fer 68 a distintos niveles, especializandose en el picado de matrices y el manejo del mimeógrafo y el planograf para la generación de diversos materiales propagandísticos.
Luego de sobrevivir la dictadura como pudo, en 1983 comenzó su militancia en la Izquierda Democrática Independiente en el Frente Amplio, llegando hasta la presidencia del comité de Villa Muñoz. Hacia 1990 comenzó a escribir en "El Omnibusero" el periódico de su sindicato, la Unión de Trabajadores de Cutcsa, del cual fue Secretario de Redacción durante varios años.
De "El Omnibusero" pasó a "Mate Amargo", donde publicó su primer artículo pago el 20 de junio de 1991. Allí fue cronista de "Sindicales", reportero, encargado de la sección "Mapamundi" (noticias internacionales), y co director con Mario Plastine de la página de humor "El Mate Dulce". Hacia fines de julio de 1999 renunció a Mate Amargo, y el 3 de agosto de ese año comenzó su desempeño en la agencia de noticias Comcosur, donde permanece hasta el día de hoy.
De su pasaje por Mate Amargo quedaron los dos tomos de "Todo lo que Ud. quería saber acerca del sexo y se animó a preguntar", libro que se supone recoge las consultas realizadas al Dr. Boero por los lectores del quincenario y un reportaje al afamado sexólogo.
Posteriormente, el libro fue reeditado por la editorial Fin de Siglo haciendo desaparecer el nombre de Andrés Capelán de los créditos, y Jorge Denevi escribió y dirigió una obra teatral basada en las historias allí recogidas, la mayoría inventadas por Capelán, ya que nunca nadie mandó alguna carta a Mate Amargo para preguntarle algo al Dr. Boero.
De principios del 2006 hasta finales del 2009 anduvo embromando por la Casa de los Escritores del Uruguay. El 19 de mayo del 2008 abrió su primer blog (Visiones), y a esta altura regentea una quincena de ellos, donde recopila artículos de interés, reflexiona un poco y escribe notas humorísticas; mientras tanto se ocupa del blog, el facebook y el twitter del programa de Pablo Silva Olazábal "La máquina de Pensar".